jueves, 26 de noviembre de 2015

Creación de grupos WhatApp

Cómo funciona WhatApp y la creación de grupos


Partiendo de la base que la mayoría de las personas que participan en el grupo tienen teléfono móvil y WhatApp, utilizaremos esta herramienta para relacionarnos en la búsqueda activa de trabajo.
Crearemos un grupo de búsqueda de trabajo en el que interaccionaremos: informaremos todos de ofertas laborales, las condiciones, etc.

Vídeo guía de cómo obtener una cuenta whatsApp


Vídeo guía de cómo crear un grupo: administrador y principales funciones.



Taller 6: Otros portales de empleo

Taller

Otros portales de búsqueda de empleo


Xarxa Xaloc

Página web: http://www.diba.cat/slo/



El portal de empleo de la Diputació de Barcelona publica también numerosas ofertas de trabajo, que son gestionadas por los servicios locales de empleo.

Para darse de alta es requisito imprescindible haber gestionado el alta previamente en algún servicio de empleo municipal. IMET (La Paperera) es el recurso que gestiona las ofertas de Vilanova i la Geltrú. Deberás solicitar hora con un orientador para revisar el currículum y darte de alta en el sistema. Una vez que tengas acceso al servicio tan sólo deberás introducir tu DNI / NIE y fecha de nacimiento en las ofertas a las que te quieras presentar.

Se pueden hacer 2 tipos de búsquedas: Cerca bàsica y Cerca avançada.




Infojobs

Página web: http://www.infojobs.net/


Quizá es el portal de empleo más utilizado y más conocido. Las empresas pagan por publicar sus anuncios en este portal. El uso para los candidatos es gratuito para la mayoría de funcionalidades, aunque hay otros servicios de pago (como el de recepción de sms cuando tu candidatura sufre una modificación).


El funcionamiento del portal es muy similar al de Feina Activa: un espacio para candidatos, otro para empresas y el buscador de ofertas.



Taller 5: Principales portales de empleo - trabajo: Feina Activa

Taller 

Principales portales de empleo y su manejo


Actualmente existen variedad de páginas web en las que se anuncian ofertas laborales. Estas páginas suelen llamarse portales de empleo. En estos portales, las empresas publican ofertas de trabajo y los candidatos pueden optar a cubrir esos puestos de trabajo vacantes.

Feina activa

El principal aquí en Catalunya es Feina Activa. Es un portal del SOC (Servei orientació al Ciutadà en temas laborales - Oficina de trabajo) de la Generalitat de Catalunya. Se publican las ofertas de trabajo que existen en todo el territorio catalán, también se pueden realizar búsquedas de ofertas en el resto del país e incluso del resto de Europa.


Aviso: la página ha dejado de funcionar con navegadores antiguos.
para usar el servicio es necesario darse de alta con una cuenta de usuario.
Para darse de alta hay que fijarse en el centro de la pantalla en el apartado Persones candidates y clicar en Alta al portal.





En la pantalla que aparecerá a continuación se debe rellenar el formulario con los datos básicos.
A continuación aparece una pantalla en la que figurarán los datos introducidos y en la que nos pedirá que aceptemos y que confirmemos la petición de alta en el portal.
A continuación aparecera una pantalla en la que se muestran los datos introducidos y en la que nos pedirá que aceptemos y que confirmemos la petición de alta en el portal.
De los diferentes apartados que existen ene l portal hay que destacar:

Apartado 1. Els meus currículums donde podremos crear y guardar varios modelos de currículums, según tengamos diferentes objetivos o perfiles laborales - profesionales (por ejemplo peluquera, dependienta, comercial).


Apartado Dades personals. en este apartado hemos de completar los campos con la información que nos solicita el sistema. Tenemos la posibilidad de subir una fotografía en la zona superior derecha de la pantalla.

También existe la posibilidad de introducir información sobre los carnets de conducir que tengamos. Una vez que tengamos todos los campos rellenados hay que hacer clic en el botón Següent.

En el apartado Idiomes, deberemos identificar el idioma que hablamos y/o escribimos. Si no disponenmos de ningún certificado oficial debemos utilizar los términos Elemental/ Mitjà/ Superior. Si conocemos y tenemos certificado, habrá que indicar el nivel que tenemos e incluso la herramienta permite enviar el certificado como documento anexo. Una vez que tengamos todos los campos rellenados hay que hacer clic en el botón Següent.

En el apartado Els meus currículums poderemos ver aquellos currículums que tengamos guardados.
Para poder trabajar con ellos seleccionar el currículum haciendo clic en la redondita que aparece a la derecha del nombre del currículum.

En la parte inferior veremos un menú con el que podremos realizar distintas acciones con el currículum: 
Vista prèvia: permite visualizar cómo se verá el currículum cuando una empresa acceda a él. 
Enviar per correu electrònic: permite indicar una dirección de e-mail, asunto y mensaje para que el currículum que se envíe como un documento adjunto.

En el apartado 2, de Gestió de l'usuari podremos hacer varias cosas:
Modificar el idioma y la contraseña
Modificar la privacidad señalando qué datos pueden ver las empresas y qué datos deben ser ocultados.
Hacer seguimiento de ofertas de una empres en concreto.

En el apartado 3, de Les meves candidaturas podremos ver un resumen de las ofertas a las que hemos presentado nuestra demanda y el estdo en el que se encuentra, así como otros datos de identificación: la fecha de presentación, el nombre de la empresa, la población, etc.
En el apartdo 4, del Cercador d'ofertes nos aparecerán todas las ofertas de trabajo que están pendientes de cubrir en este momento. Desde el menú de la izquierda de la pantalla se pueden filtrar las ofertas según si son para el resto de España, Europa, por província o municipio.



Existe un menú justo encima del listado de ofertas donde se pueden hacer búsquedas más completas en Cerca simple y Cerca avançada, según algunos perfiles especializados (por municipio, por salario, por titulación académica, etc.).
En Cerca d'empreses podremos hacer una búsqueda del nombre de una empresa en concreto y poder visualizar si en este momento existe publicada alguna oferta laboral (por ejemplo Carrefour).

Vídeo - guía de cómo funciona el portal "Feina Activa"


Taller 4: Cómo obtener el informe de vida laboral

Taller 

Cómo obtener el informe de vida laboral en la Tesorería de la Seguridad Social


          Obtener el informe de vida laboral se hace complicado dado que hay que buscar dentro del portal donde hay infinidad de opciones y ir introduciendo unos pasos para poder acceder.

En este vídeo - guía se muestra de manera fácil cómo realizarlo:


Se realizan practicas con soporte del insertor social.

Taller 3: Cómo acceder a la oficina de empleo

Taller 

Cómo acceder a la oficina de empleo en línia

              El SOC, oficina del paro / oficina de trabajo de Catalunya, funciona con cita previa para realizar gestiones en la misma oficina: sea hablar con el insertor, consultar algunas prestaciones, etc.

Para acceder al portal de la página : 



Desde esta pagina puedes acceder al DARDO, donde puedes fichar para mantener la antiguedad en la oficina de empleo, comunicar el alta a un trabajo y otras opciones.

Para acceder a la Cita prévia solo hay que


Se puede acceder también al apartado de Formació, donde se puede consultar todo tipo de cursos que se ofrecen según la tipologia.



Actividades y talleres

Actividades y talleres



En esta unidad vamos a realizar una serie de actividades con el insertor social de soporte para iniciarnos en las redes sociales y manejar Internet.

Actividades a desarrollar:




¿Iniciamos el camino?



martes, 24 de noviembre de 2015

Taller : Cómo adjuntar un archivo al correo electrónico

Taller  

Adjuntar archivo, imagen al correo electrónico



Si quieres adjuntar o añadir un archivo (tu currículum por ejemplo) a tu mensaje, deberás seguir los siguientes pasos:
pulsa en el icono del clip. Se abrirá a continuación una ventana. Busca la ubicación de tu archivo (disco duro, pendrive, etc...).
En el siguiente vídeo - guía puedes visualizar cómo hacerlo: aquí



                    

Taller : Cómo crear un correo electrónico y su manejo

Taller 

Crear y utilizar el correo electrónico en Gmail




Para la búsqueda de trabajo necesitarás una dirección de correo electrónico ya que muchas empresas solicitan el envío de currículum y respuestas a ofertas a través de este medio. También es necesario para confirmar el alta o subscripción a los portales de empleo.
Una dirección de correo electrónica está formada, en general por 4 partes: el nombre de usuario, la identificación del servidor, el dominio y una contraseña.

Qué nombre de usuario?

El nombres de usuario es el nombre que escoges si se encuentra disponible, y que será parte de tu dirección de correo electrónico.
Evita nombres de usuario que den poca seriedad, indiquen tu edad, religión o estado civil. No utilices nombres como: gatito24, guason35, catolica56, danonino33, divorciado1969.
Lo ideal será un nombre más serio y formal para el correo electrónico que contenga nombre y apellidos. Es decir que si te llamas Juan López González puedes darte de alta como juanlopezgonzalez, jlopez, jlopezg, jlopezgonzalez o similar.

El servidor
Es el proveedor del servicio email, es quien nos va a dar el servicio de correo electrónico. Existen servidores gratuitos que ofrecen poder darse de alta sin coste, como por ejemplo Gmail (servicio de Google), Hotmail (servicio de Microsoft) entre otros.
El dominio
Es la extensión con la que se han registrado los servidores. Habrás visto muchas veces que los más comunes son el .com (webs comerciales), el .net (servicios de Internet), el .es (webs de España), el .cat (webs en catalán) o el .org (identifica ONGs y asociaciones) como ejemplos.
Así ahora tu correo quedará: tunombre@servidor.com

Contraseña
Se necesita una contraseña para identificarte y mantener la privacidad de tu buzón. Sería como el PIN de tu tarjeta de crédito. Esta contraseña nunca debes facilitarla a nadie.

Ahora vamos a hacer un paseo por el vídeo - guía, para ver paso a paso cómo darse de alta para obtener una dirección de correo en Gmail.

Crear cuenta (correo electrónico) en Gmail aquí

Qué es la alfabetizacion digital?


¿Qué es la alfabetización digital?



Alfabetización digital es un término con muchos significados, de inicio tiene que ver con la capacidad para comprender y utilizar las fuentes de  información cuando se presentan a través del ordenador, pero que tiene que ver con las ideas y no solo con las teclas" (Gutiérrez Martín, 2003).
Aclarando el tema, la alfabetización digital son acciones formativas dirigidas al desarrollo de habilidades técnicas, sociales y éticas relativas al uso de las TIC, organizadas por instituciones, asociaciones de vecinos, voluntarios de ongs y otros.


Por qué una alfabetización digital? o tecnológica?

En nuestra sociedad de manera diaria los avances, los cambios y lo inmediato es lo que interesa. Nos encontramos viviendo en un entorno cambiante y en continua evolución. parte de los cambios son cercanos a nosotros a través de Internet, de las redes sociales y el contacto digital.
Sin olvidar crear contactos con personas que también buscan empleo porque son las personas que más van a conocer de ofertas laborales, ¿qué mejor manera que realizar nuestra formación y búsqueda de empleo que utilizando también estos medios? Y qué mejor para crecer: buscar información, interpretarla, descartar algunas informaciones consideradas no fiables, realizar críticas y llegar a convertirse en hábiles creadores de información?

Pequeño debate acerca de la alfabetización digital: conocías éste concepto? habías oído hablar? qué te sugiere?

Dónde estamos? posición inicial

Reflexiones previas a tener en cuenta a la hora de buscar trabajo...

(refrescamos ideas trabajadas en el taller inicial)



Cuál es nuestro objetivo laboral?

"El objetivo laboral es la ocupación "ideal" para cada persona. Y por ideal entendemos que responde a nuestras necesidades:
  • Seguridad e independencia
  • Auto realización
  • Reconocimiento
  • Relación / Filiación
  • Auto estima
Pensar en un objetivo laboral no quiere decir que sea el único, muchos / as de nosotros/as estamos preparados/as y tenemos capacidades como para realizar más de un trabajo. Ahora bien, es importante que todos ellos tengan un NOMBRE.
Tenemos varios objetivos laborales? los tenemos reflejados en diferentes CV?

Finalmente, para terminar de concretar el objetivo laboral y, poder empezar a definir la dirección que tenemos que tomar para conseguir dicho objetivo, responde a estas preguntas:

- ¿Sabes de qué buscas trabajo?
- ¿Tienes objetivos a corto, medio y/o largo plazo?
- ¿Has delimitado el espacio geográfico donde quieres trabajar?
- ¿Sabes las condiciones econòmicas por las que quieres trabajar?
- ¿Puedes definir Queres y el Poder de estos objetivos laborales?


"Cualquier meta sin importar que sea grande o pequeña, puede conseguirse si se divide en suficientes partes pequeñas! Henry Ford.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Presentación


Presentación


La finalidad de este blog es acompañar a aquellas personas que se encuentran buscando trabajo y poder facilitar con conocimientos de alfabetización digital su objetivo: encontrar empleo.
Inicialmente habéis realizado una formación previa de acercamiento al mundo laboral y se han trabajo aspectos importantes como son: auto estima, motivación laboral, objetivo laboral, recursos para la búsqueda de empleo, currículum vitae, carta de presentación, etc. Ahora vamos a poner en marcha todo este conocimiento!















¿Nos acompañas?